disclaimer

Encontrar el mejor producto de esa categoría no es algo fácil y por eso el equipo de Mejoresdispositivos ha hecho tanto pruebas de productos como investigaciones para ayudarte a elegir la mejor opción. Si compras algo tras los enlaces de nuestro contenido, recibimos un comisión.

Mejores Tarjetas Micro SD 2025

Minimizar y compactar; dos acciones que las empresas tecnológicas han tenido como premisa desde hace décadas, y que hemos apreciado en casi todo lo que nos rodea, desde los coches, que antes eran sumamente enormes y que ahora podemos verlos en presentaciones sumamente pequeñas; pasando por los teléfonos móviles, aunque estos, como pocas innovaciones de la tecnología, han sufrido una ampliación en sus diseños: los primeros, eso sí, eran gigantescos en comparación a los que hoy están en nuestras manos.

Todo, absolutamente todo ha sido modificado para que las personas tengan una comodidad mayor, sin embargo, esto no ha sido exclusivamente para los aparatos de uso manual o para el transporte, de hecho, si debemos referirnos a un cambio drástico y maravilloso, esos son los de los ordenadores. Si remontamos años atrás, vemos que los primeros modelos de ordenadores consistían en máquinas colosales que ni siquiera cabían en una mesa normal, y claro, eran solo para las industrias y los gobiernos para llevar un control más avanzado de sus asuntos, pero todo eso fue sometido a muchos procesos de mejoras, y así conocimos los ordenadores de escritorio, luego los portátiles y las muy famosas mini laptops.

En una escala muy parecida a la evolución del ordenador, otro de los avances que más sorprendieron por su trascendencia fueron los que lograron los dispositivos de almacenamiento. Los primeros ordenadores eran los pioneros en cuanta a almacenamiento de información, llegando a tener en la memoria RAM (Random Access Memory) apenas 4MB en los años 80, y decimos ‘apenas’ porque sabemos que esas cantidades son diminutas en estos tiempos modernos.

Los disquetes, esos objetos cuadrados y planos que insertábamos en nuestros ordenadores para instalar programas o videojuegos, tenían capacidad de menos de 1GB, algo muy bajo todavía para nuestras exigencias del nuevo milenio. Un CD (Compact Disc) alcanzaba casi la misma capacidad del disquete, sin embargo, con el paso del DVD, ese número llegó al 4GB, lo que ya empezaba a sorprender a muchos. No obstante, uno de los mejores sistemas de almacenamiento apenas estaría cobrando fuerzas para abrirse paso en estos sistemas de guardado de información: las tarjetas SD (Secure Digital), uno de los elementos más usados para los artefactos portátiles y que sorprende por la capacidad que puede tener.

En este artículo descubriremos más sobre estos pequeños pero muy potenciales sistemas de almacenamiento; además, sabremos su valor en el mercado, los beneficios que obtenemos al usar uno de estos dispositivos y todo sobre su trabajo.

¿Qué son las Tarjetas MicroSD?

Para entrar en contexto, debemos saber, de antemano, que una tarjeta SD es un sistema de almacenamiento para dispositivos portátiles, así como ordenadores, consolas de videojuegos, entre otros sistemas tecnológicos. Consiste en tres presentaciones: la tarjeta SD estándar, con medidas de 32 x 24 milímetros, la miniSD, con dimensiones de 21,5 x 20 milímetros; y en la que haremos énfasis para este artículo, la microSD, de 11 x 15 milímetros, siendo la presentación más pequeña y con mayor popularidad en este tiempo, precisamente por la capacidad que puede disponer en sus dimensiones tan reducidas y delgadas, con forma rectangular y con fisuras (que varían dependiendo del tamaño).

Sobre su historia, podemos acotar que estos sistemas han sido productos de la constante evolución y mejoras que las industrias de innovación han empeñado para que los usuarios tengan la posibilidad de almacenar la mayor cantidad de información como sea posible, con menos limitantes y con mayor comodidad. Los primeros diseños fueron trabajados por tres empresas: SanDisk, Panasonic y Toshiba en los años 90, y en el presente, son más de 400 marcas de productos que ejercen su fabricación; con ranuras para su uso, cubriendo, además, una demanda enorme de más de 8000 modelos, lo cual posiciona a esta tarjeta como uno de los principales sistemas de almacenamiento para objetos portátiles en el mundo, por encima de los que repasamos brevemente.

La evolución en la memoria de almacenamiento parece ir inversamente proporcional, y es que su capacidad inicial, para las presentaciones estándares, eran de entre 16 a 64 megabytes, pero con el tiempo, podemos encontrar ejemplares más chicos y con capacidad de hasta 64GB, algo que en sus inicios parecía inimaginable para quien sea, pero eso es lo asombroso de la tecnología, que no para de sorprendernos.

Con la inclusión de estas nuevas tarjetas de memoria en el mercado, los otros sistemas de almacenamiento fueron reemplazados, en especial aquellos que ya no representaban una competencia real para los consumidores, como las SmartMedia. Es una ciencia que no deja de avanzar, y siendo así, en 2014 se lanzó una tarjeta de 256GB, que era, hasta el momento, la capacidad máxima que una tarjeta SD ha alcanzado, sin embargo, la empresa SanDisk desarrolló en 2017 un super diseño de 400GB… Parece imposible ¿no?

¿De verdad necesito una tarjeta SD?

Estamos hablando de los artículos que todo el mundo compra sin necesidad de alguna publicidad o recomendación. La tarjeta miniSD es buscada por su utilidad en la hora de almacenar contenido para sistemas portátiles, y claro, todos nosotros contamos con al menos un dispositivo, un móvil o alguna tableta para administrar nuestra información.

Hoy en día, el respaldo de información es algo fundamental, un tema del cual debemos siempre aferrarnos, en especial por el valor del esfuerzo o el sentimiento hacia ese contenido; desde imágenes o canciones, hasta archivos de suma importancia. En definitiva, la tarjeta de memoria engloba el concepto de respaldo ya que, como podemos constatar muchos de nosotros, jamás estamos exentos de que nuestro ordenador se formatee y se pierda toda la información que estaba almacenada, y es, precisamente por este motivo, que para la seguridad del contenido que se han desarrollado cada vez más tarjetas con mejor resolución y capacidad.

¿Qué hacer para Elegir una buena Tarjeta MicroSD?

Para todo hay que tener siempre las mejores consideraciones, en especial para la compra de productos tecnológicos, para optar por los artículos que nos rindan al máximo y con la mayor calidad. Para las tarjetasSD, por ejemplo, hay una serie de consejos que podemos tomar en cuenta antes de adquirirla… Ahora, veremos cuáles aspectos son los más importantes para tener la mejor tarjeta microSD.

Capacidad de Almacenamiento: Es una parte importante, de hecho, es el factor sobre el cual debemos hacer más análisis, ya que, dependiendo de para qué queramos nuestra tarjeta, el almacenamiento y la velocidad serán siempre constantes que irán de la mano con esa circunstancia.

Para las personas que trabajan con mucho contenido, como vídeos, fotografías, películas, canciones, entre otras producciones audiovisuales, es preferible ir a por tarjetas que tengan mayor capacidad de memoria, para evitar el rápido lleno de información que, como ya podemos saber, es sumamente tedioso.

Su valor de venta: Las consideraciones principales para las compras son las del precio y, en efecto, esta es una prioridad para los compradores ya que determina cuánto está dispuesto a gastar por el producto, por ello, muchos hacen comparativas con otros establecimientos o sitios web para conseguir la oferta más apropiada a su presupuesto para no perder dinero. Para no entrar de inmediato en la tarjeta microSD precio estimados del mercado, en este mismo artículo desglosaremos la variedad que existe, precisamente, por la capacidad de almacenamiento, que es el factor que determina el precio de estos objetos, incluso más que la marca de su fabricante.

Accesorios para su uso: Al existir diversos modelos, es de saber que no todos los dispositivos son compatibles con cada uno de ellos, por eso, hay que saber si debemos comprar algún adaptador para usar nuestra tarjeta microSD .

Su velocidad de Lectura: Este aspecto es fundamental para quienes desean una tarjeta microSD para su móvil. Estos sistemas de almacenamiento también significan una mejora para el funcionamiento de los teléfonos móviles (y otros aparatos manuales con interfaz) ya que estos requieren de un “motor” o tarjeta de video para que puedan funcionar correcta y velozmente. Para ello, hay un concepto en estas tarjetas denominado speed class, indispensable si queremos un móvil que funcione rápido.

Hay varios tipos de speed class: clase 2, 4, 6, 8 y 10, siendo esta última la que otorga mayor velocidad para los dispositivos, con un total de 100MB. Cabe destacar que existen modelos que pueden “ofrecer” una mayor velocidad, llegando incluso, a los 240MB, pero ojo, esto no es una cifra sostenida sino un pico puntual en casos extremos.

Dato importante: la clase 10 ofrece la velocidad de lectura ya mencionada, sin importar si tenemos una tarjeta microSD 16GB, pero sí depende de qué tan óptimo sea nuestro sistema portátil para con esas velocidades de navegación.

Su marca de Fabricación: Las industrias pioneras en la fabricación de estos sistemas son los más confiables a la hora de adquirir una de ellas, precisamente por sus estándares de calidad y su funcionalidad.

SanDisk, Samsung y Kingston, encabezan esta lista de empresas que son ideales para la confianza del comprador, además, ofrecen los modelos más completos e innovadores en todo el mercado, como la tarjeta microSD 128GB o la de 256GB ¡Asombroso!, una excelente propuesta que la Samsung también ha puesto para seguir su paso en el almacenamiento y la velocidad de interfaz.

La calidad y eficiencia de nuestra tarjeta se sostiene con los factores a considerar antes de la compra, por ello, es de suma importancia saber que, para tener la mejor tarjeta microSD, no solo podemos fijarnos en su capacidad de memoria, sino conocer si cada una de las indicaciones que traen impresas, se adaptan a nuestras necesidades. ¡Siempre siendo un maestro de las compras!

¿Son confiables las Tarjetas microSD?

Este es un tema a debatir para quienes todavía no confían en los sistemas portátiles de almacenamiento, sin embargo, y como pudimos destacar en párrafos anteriores, el uso de tarjetas microSD se recomienda para un respaldo y no para tener un control único de guardado de información, y es que esa es la mejor técnica para garantizar que nuestra información jamás se perderá.

Los riesgos con los daños de nuestra microSD siempre son latentes, aunque son fáciles de detectar, y con esa acotación, pasamos al siguiente punto: ¿Cómo saber si nuestra tarjeta está averiada? y, siendo así, qué hacer en dado caso.

Detectar posibles daños en nuestra tarjeta:

Paso a paso, lo primero es introducir adecuadamente nuestra tarjeta en el dispositivo de lectura, ya que, al no identificar la entrada, el uso y visibilidad del contenido en el sistema lector será nulo. Cuando se ha verificado que el acceso ha sido el correcto y aun así no se muestre el contenido de nuestra tarjeta, podríamos reiniciar nuestro ordenador, pues, probablemente, no lo haya reconocido. Si el problema persiste quizás sea únicamente nuestro ordenador que tiene problemas para reconocer la presencia de la memoria SD, por ello, el siguiente y último paso para comprobar si la tarjeta está averiada, es probarla en otro CPU.

Luego de que ya todo parezca perdido, hay una solución y esa es verificar que el contenido sigue presente en la memoria y lo logramos mediante sistemas y comandos llamados SFC/SCANNOW, que suelen resultar exitosos.

Como consejo para evitar sufrir en estas situaciones, es preciso que la garantía de nuestra tarjeta sea la más óptima, y eso lo sabemos con la marca del fabricante y en su calidad del mercado. No debemos cometer el error de introducir nuestras microSD en ordenadores o móviles que tengan virus, ya que estos son los principales responsables de pérdidas de información, a su vez, como también lo mencionamos párrafos anteriores, contar con un respaldo del respaldo, sí, así como lo lees; tener un garante que guarde nuestra información y aquí, la opción que recomendamos es la de los famosos drives como el de Google o Outlook; sistemas que almacenan contenido y al cual podemos tener acceso desde cualquier ordenador o móvil en el mundo.

Consejos para cuidar una Tarjeta MicroSD

Para lograr que la vida de nuestra tarjeta sea larga, el cuidado es la parte fundamental. Puesto que la mayoría de los daños de las microSD son causadas por los usuarios, es obvio que la responsabilidad es un característica primordial, en especial porque estos objetos son pequeños y fáciles de perder, por eso, en caso de que la tarjeta de memoria sea para una función en la que hay que removerla constantemente, siempre debemos tener un lugar para su almacenamiento; uno adecuado, no se agite sino que logre que la tarjeta permanezca estática, así los “dientes” no se rayan ni estropean.

Nada es más importante para nosotros que la información almacenada en estos dispositivos, así que nuestro objetivo siempre debe ser para cuidarla, es por ello que recomendamos el uso de centros de guardado externos. No solo un virus informático, o el extravío de nuestra tarjeta son los motivos para perder nuestra información; es increíble saber qué tipos de situaciones ponen en peligro el contenido de la tarjeta microSD, y no sabíais este detalle, pues ahora estará a vuestro alcance:

Ignorar las señales de batería baja: Bien sea en nuestra tableta, móvil y, más que todo, en cámaras fotográficas, hay una señal de advertencia para cuando nuestra batería esté comenzando a agotarse; y es en este momento cuando la información de nuestra tarjeta también corre peligro, ya que es común que, si no se sustituyen o se cargan las baterías, no hay registro para el traspaso de la información desde el objeto portátil hasta la microSD. Debemos poner cuidado con estas señales y correr a cargar nuestro dispositivo inmediatamente. Como plus a este consejo, las personas dedicadas a la fotografía, recomiendan no borrar fotos directamente desde la cámara, sino en el ordenador.

La radiación: Hay que prestar debida atención a la radiación, como la que emiten los rayos detectores de metales, puesto que esta puede representar daños para los sistemas de almacenamiento. Enviar por correo estas unidades flash representa un riesgo, de hecho, la asociación CompactFlash recomiendo no hacer envíos postales de estos sistemas precisamente por los daños de la radiación. De igual forma, la imantación es otro de los motivos que causan daños en la tarjeta de memoria; es recomendable, en conclusión, trabajar con empresas de envío como FedEx o UPS (recomendadas por la CompactFlash) y evitar el contacto directo entre objetos imantados y la tarjeta SD.

Ahora que ya hicimos una breve introducción sobre estos sistemas de almacenamiento, supongo que queréis tener a tu disposición cuáles son los mejores modelos del mercado. A partir de ahora en este artículo haremos un recuento de los 5 ejemplares con mayor popularidad, además, hablaremos un poco sobre la calidad e historia de sus fabricantes, para tener una idea sobre la confiabilidad del producto, así mismo, la tarjeta microSD precio, lo cual es una forma genial de comenzar a fundamentar una base para un presupuesto.

Luego de tanto hablar sobre este pequeño coloso de la industria de almacenamiento, debéis estar algo curioso y ansioso. Si estáis en busca de tu tarjeta SD ideal, no os separéis de los siguientes párrafos, porque es probable que tu modelo soñado se encuentre aquí.