Por naturaleza, la visión nocturna del hombre es muy pobre, motivo por el cual, desde tiempos muy remotos, la humanidad se ha visto en la necesidad de buscar la forma de alumbrar en la noche. Durante milenios, la única manera de conseguir un poco de luz fue el fuego, hasta que en 1878, el estadounidense Thomas Alva Edison dio a conocer al mundo la bombilla, que ya había sido creada, pero fue él quien la perfeccionó.
Al igual que los aparatos que usamos en la cotidianidad, las linternas también se han integrado y han evolucionando hacias las tecnologías modernas, adoptando un amplio rango de características para mejorar el alumbrado.
En la actualidad, las linternas LED son populares en todo el mundo y con una gran demanda en el mercado, en especial por cuerpos policiales, militares de seguridad, campistas, senderistas, excursionistas, entre otros. Pero también es importante contar con ellas en casa para casos de emergencias. Son una maravillosa opción porque proporcionan un poderoso haz de luz, precisión y facilidad para manipularla.
Con los avances en tecnología LED y la eficiencia de las baterías, las linternas han reducido su tamaño, pero son más poderosas y brillantes de lo que eran no mucho tiempo atrás. El problema ahora es el de seleccionar la unidad correcta, ya que puede resultar en un proceso bastante abrumador. Las constantes mejoras, actualizaciones, cambios y crecimiento, sumado a los miles de modelos disponibles, confunden a las personas y la elección de un dispositivo que se adapte a las necesidades.
¿Cuál es la mejor linterna LED para ti? En este artículo encontrarás la orientación para reducir las opciones.
¿Qué es una linterna LED?
En primer lugar, una linterna es una aparato portátil que proyecta una luz, proveniente de una bombilla incandescente o de una fuente LED. Sus partes principales son la fuente de luz que se encuentra montado a un reflector, una batería, un interruptor para encender y apagar el dispositivo y una carcasa sólida para proteger los elementos de las caídas.
Pero las linternas LED potentes recargables están reemplazando exponencialmente a las de bombillas incandescentes. Y, aunque han existido por mucho tiempo, fue apenas en 1999 cuando Lumileds Corporation presentó la Luxeon LED, que era un emisor súper potente de luz blanca. Desde este momento, el poder y la duración de las baterías se incrementó significativamente. Estamos hablando de que una luz blanca de LED genera aproximadamente 100 lúmenes por cada vatio, mientras que su contraparte, la bombilla incandescente, apenas 10 por cada vatio.
Ventajas
La tecnología LED es relativamente nueva, pero en comparación con las linternas de bombillas incandescentes del pasado, las ventajas son muchas, por eso las han, prácticamente, desplazado por completo. ¿Cuáles son esas ventajas?
- Ahorran energía: Seguramente, la ventaja más palpable es que hay un ahorro genuino del consumo de energía en comparación con las linternas ordinarias. Ciertamente, es una ventaja que marca la diferencia y echa tierra de por medio entre la antigua y la nueva generación. El promedio de ahorro ronda nada más y nada menos que el 85%. Desde luego, este ahorro se refleja directamente en nuestros bolsillos
- Disminución de la contaminación: El consumo de energía está estrechamente relacionado con la reducción de la contaminación del aire. Con tanta diferencia, la contribución con el medio ambiente es significativa. Es una excelente opción para quienes quieren reducir su impacto ecológico
- Más brillantes: Si contrastamos este modelo con otros que no usan esta tecnología, hay que destacar inmediatamente el poder del brillo del LED. Producen un haz de luz dos o tres veces más potente y brillante que las bombillas de halógeno tradicionales
- Duración: El ahorro de energía es total. No viene solo por su bajo consumo, sino que con 15000 horas continuas de luz, la necesidad de reemplazarlas es muy esporádica
- Resistentes: Casi todas son fabricadas con un cuerpo muy compacto, característica que les otorga resistencia y durabilidad. Una linterna de LED está propensa a sufrir accidentes por caídas o golpes, pero su resistente diseño las protege ante estas situaciones durante un período muy prolongado
- A prueba de agua: También ligado al tema de la resistencia, la mayoría de los modelos de hoy están reforzados con materiales que las vuelven resistentes al agua. Esta virtud le permite al usuario utilizarla bajo el agua en las situaciones que lo amerite, y por supuesto, en condiciones de humedad, bajo la lluvia, por ejemplo
- Diversidad de modos: Las linternas LED potentes siempre han ofrecido tres diferentes modos de luz: bajo, medio y alto. Pero ahora, gracias al desarrollo y la competitividad en el mercado, los modos se han diversificado, haciendo posible el enfoque del brillo y su mejoramiento. De los tres modos disponibles hace poco tiempo atrás, hay modelos con hasta 7 modos de luz: baja, media alta, SOS, estroboscópico, acercamiento y alejamiento. La utilidad de estos modos es que la luz se pueda enfocar en varios grados para mejorar la visión, o enviar una señal de emergencia con el modo SOS
¿Qué considerar antes de comprar una linterna LED?
La verdad, la lista de aspectos a tomar en cuenta puede tornarse un poco larga, pero condensaré la información a lo más importante:
Poder del haz de luz
La unidad para medir la intensidad de la luz es el lumen, y si bien es una herramienta útil para concebir una idea de la efectividad del LED flashlight que te interesa, no es un factor 100% determinante en la calidad de la unidad. Otros elementos, como la intensidad del haz de luz, la distancia y el tipo influye directamente en la eficiencia de las linternas en general. El poder de la luz puede situarse en un rango de entre apenas 20 lúmenes, suficientes solo para la lectura, hasta las linternas LED de largo alcance con más de 3500 lúmenes.
Distancia del haz de luz
La unidad de medición en este caso es el metro. Eso advierte cuán lejos puede llegar el brillo de la luz al punto que se disipa, hasta el equivalente de la luz de la luna llena. La iluminación que provee la luna llena es considerada todavía como adecuada y suficiente para las salidas a exteriores. La distancia que alcance la luz variará conforme al brillo seleccionado.
Duración de la batería
Por supuesto que la unidad de medición en este caso es la hora. Es importante averiguar cuánto tiempo de autonomía posee el dispositivo hasta llegar al 10%. En algunos casos, unas linternas van perdiendo la fuerza gradualmente, pero otras permanecen dando lo mejor de sí, hasta que, de repente, cae su rendimiento dramáticamente. La duración de la batería dependerá enormemente del modo de luz y la intensidad seleccionada.
Resistecia
Una compañía de linternas rigurosa prueba su producto. Por ejemplo, la mejor linterna LED del mundo se deja caer hasta 6 veces sobre el concreto a una distancia predeterminada. El fin de esta prueba es asegurar que el dispositivo permanezca operativo después de caídas estrepitosas. En caso de que el uso que le quieras dar sea para exteriores, busca un ejemplar compacto, que soporte la aventura.
Otras características que elegir en una linterna LED son:
- Resistencia al agua
- Varios modos de luz: entre 3 y 7. Lógicamente, mientras más mejor
- Tipo de batería: desechable, recargable o renovable
- Controles: rápido acceso al encendido de la linterna, con o sin sonido de click al encenderla
- Dimensiones y peso: es de preferencia personal. Un dato importante es que el tamaño no es sinónimo de mayor brillo, pero tal vez sí incluya una batería más grande, por lo que podrás usarla por más tiempo
- Material de fabricación: Con frecuencia son hechas de aluminio o plástico, metales inoxidables y muy resistentes a los impactos. Todas son muy buenas, pero es imprescindible comprobar el agarre que proporcione para evitar que se deslice por las manos
Cuidado de una linterna LED
La linterna LED recargable es una herramienta fantástica en momentos de emergencia, pero no es solo cuestión de comprarla, sino también cuidar de ella para sacarle el máximo provecho, disfrutar de todas sus funciones y que dure con nosotros un buen tiempo. Las primeras consecuencias de su mal cuidado es que empiezan a corroerse, que a su vez destruye el cableado interno y, eventualmente, dejará de funcionar. A continuación, 3 simples pasos para cuidar de la linterna que, pueden parecer muy técnicos, pero son muy fáciles: limpieza, protección de ciertos elementos y lubricación.
Limpieza
Con un pequeño trozo de tela de microfibra y un poco de alcohol se frota el exterior de la linterna. Es un paso sencillo y directo. Se recomienda ser un poco más cuidadoso con el lente porque suele ser una parte delicada.
Protección
Otra parte importante es proteger ciertas elementos ante la corrosión. Los más vulnerables son los contactos de las baterías. Hay ciertos productos en el mercado, como los limpia contactos, especialmente diseñados para proteger los puntos que se tocan entre la linterna y las baterías.
Lubricación
Es un paso que repercute positivamente, ya que la lubricación evita que los anillos toroidales se sequen y que, como consecuencia, los resortes en su interior no se muevan suavemente, provocando así que se rompan. Basta con poner una pequeña gota de aceite en los anillos una vez al mes.